Soy un firme defensor de los impuestos. Una cosa que, en el imaginario común español, es poco menos que el demonio pero que, en realidad, es uno de los pilares en los que ha de sustentarse nuestro Estado del Bienestar. Pero para que el Estado siga siendo de Bienestar y no pierda la primera parte de su nombre, las tasas impositivas deben ser justas. Y no hay mayor justicia social que seguir el siguiente paradigna: el que tiene más dinero, paga más.
El IVA es el más infame de los impuestos, porque grava al consumo. Es decir, el trabajador que cobra 800 euros y necesita su coche para ir al trabajo, pagará los mismos impuestos que el millonario qe saca su Ferrari del garaje los domingos para dar una vuelta al llenar el depósito de gasolina. La madre que hace la compra semanal de su casa pagará lo mismo que la Duquesa de Alba si tiene a bien (poco probable) comprar los mismos productos.
Esta injusticia tiene dos soluciones. La primera ya se llegó a aplicar en España, pero la Unión Europea obligó a desestimarla: la creación de un IVA sobre impuestos de lujo. Los productos que son estrictamente de regodeo social, y de necesidad y practicidad cercanas a cero, véase coches de lujo, joyas, yates, mansiones... deberían tener un 100% de IVA. Si los compras es porque te sobra el dinero y, por tanto, debes dar parte del mismo al Estado para su redistribución.
La segunda sería fácilmente aplicable en pleno siglo XXI. De hecho, ya se ha puesto en marcha algo parecido con la nueva tarjeta sanitaria. Sería crear un documento de renta a efectos impositivos que, al pagar un producto, pudiese escanearse para comprobar cuánto IVA corresponde pagar al ciudadano en función de su renta. Una persona en paro o con pensión mínima pagaría el 0% de IVA en todos los productos, mientras que personas cuya renta fuera superior a los 100.000€ al año podrían pagar, se me ocurre, el 50% del IVA en todas sus compras.
Y con esto, señores y señoras, concluye la primera lección de cómo desmontar la falacia de "nosotros no queremos subir el IVA pero tenemos que hacerlo porque la situación es muy mala."
Tweet
Suscríbete
Nos siguen
Entradas populares
-
Ayer, cientos de miles de personas salieron a las calles de Cataluña para protestar contra la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el...
-
Finalmente ayer, y contra el pronóstico de las últimas semanas, la Disposición Final Segunda de la Ley de Economía Sostenible, conocida como...
-
Hace ya 7 años que, tras la victoria de Zapatero en las elecciones generales, dio la vuelta al país una frase muy escueta que resumía la esp...
2 comentarios:
Muy bien dicho.
Pero yo iria mas alla y gravaría a travea de impuestos que gravaran renta (dinamica- renta estricto sensu y estatica - patrominio). Y el por qué es obvio. Yo Estado Español tengo que gravar a los ciudadanos para que soporten el gasto y que mejor manera (la mas progresiva) que a traves de impuestos que gravan considerando y coloco aqui el acento la capacidad económica del contribuyente.
Ya lo dijo Vicent. Mientras en España no se ataque al patrimonio de segun que familias la situación. No mejorara. O atacar la economia sumergida...etc
Estoy de acuerdo contigo Kija. Los impuestos progresivos sobre la renta los dejamos para la lección 2 de "Cómo desmontar la falacia de "nosotros no queremos subir los impuestos pero tenemos que hacerlo porque la situación es muy mala." :)
Un saludo y gracias por tu comentario.
Publicar un comentario